
Cosecha
Seleccionamos únicamente plantas maduras, las especies utilizadas son endémicas de la región, donde se cuentan alrededor de 5 variedades diferentes para producir mezcal.

Cocimiento
Usando el tradicional horno cónico subterráneo, los palenqueros emplean leña de la región para calentar piedras de río, que a su vez sirven para cocer las piñas maduras durante tres a cinco días.

Molienda
Una vez que las piñas están completamente cocidas se dejan reposar un par de días para entonces pasar al área de molienda en donde se utiliza la tradicional Tahona Chilena.

Fermentación
El medio ambiente y la temperatura de la región se encarga de fermentar de manera natural las fibras de maguey, previamente cocidas y trituradas, sin la necesidad de agregar nada, excepto agua pura de manantial.

Destilación
Primero se coloca el fermento en el Alambique de Cobre, se somete a fuego directo para evaporar el mezcal y separarlo de las fibras e impurezas. El vapor de mezcal se condensa mediante un serpentín de cobre, el cual lo transporta hacia el exterior.